Iglesia de Santa María de Taüll: Joya del Románico Catalán

Iglesia de Santa María de Taüll: Joya del Románico Catalán

La Iglesia de Santa María de Taüll es una de las más destacadas muestras del románico catalán. Ubicada en el Valle de Boí, en la provincia de Lleida, España, esta iglesia forma parte de un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Su arquitectura, decoración y pinturas murales son ejemplos excepcionales del arte medieval de la región. En este artículo, exploraremos su historia, estructura, decoración y el valor cultural que representa.

Historia de la Iglesia de Santa María de Taüll

La iglesia fue consagrada el 11 de diciembre de 1123 por el obispo de Roda y Barbastro, Ramón Guillem, quien también consagró la cercana iglesia de Sant Climent de Taüll el día anterior. Santa María fue la iglesia parroquial de Taüll durante el siglo XVIII y compartió esta función con Sant Climent posteriormente. La construcción del edificio data del siglo XII, aunque su torre parece ser anterior, posiblemente del siglo XI.

A lo largo del tiempo, Santa María de Taüll sufrió diversas modificaciones. Originalmente, tenía tres naves, pero con las reformas posteriores solo conservó una. En la década de 1970, se llevaron a cabo restauraciones para recuperar su diseño original, eliminando elementos añadidos en épocas posteriores.

Arquitectura del templo

Planta y estructura

La iglesia tiene una planta basilical con una sola nave y tres ábsides semicirculares en la cabecera. Su construcción sigue el estilo románico lombardo, caracterizado por el uso de sillarejo y una decoración con arcos ciegos y lesenas.

Cubiertas y accesos

El templo presenta una cubierta de madera, y el acceso principal se encuentra en el lateral oeste, con una puerta de arco de medio punto sin decoración. Otra entrada secundaria está ubicada en el lateral sur.

Torre campanario

Una de las características más destacadas de la iglesia es su torre campanario de planta cuadrada, construida en la segunda mitad del siglo XI. Esta torre tiene cuatro pisos, cada uno con ventanas geminadas decoradas con columnas centrales. Se divide en niveles mediante arquillos ciegos y frisos de dientes de sierra, un elemento típico del románico catalán.

Decoración y Pinturas Murales

Las pinturas del ábside

Uno de los mayores tesoros de la iglesia fueron sus pinturas murales, realizadas al fresco y retiradas en 1923 para su conservación en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). En la actualidad, se pueden ver reproducciones en el interior del templo.

La decoración del ábside central representa a la Maiestas Mariae y la Epifanía, con la Virgen sosteniendo al Niño Jesús en su regazo, rodeados por los Reyes Magos. En la parte superior, se encuentra el Agnus Dei y una serie de estrellas, en referencia al relato evangélico.

El Juicio Final y otras escenas

En el muro meridional, se hallaban escenas del Juicio Final, con la figura de San Miguel pesando las almas. También se representaba el episodio de David venciendo a Goliat. Estos frescos han sido atribuidos a un segundo maestro, denominado el Maestro del Juicio Final.

Importancia cultural y turística

La Iglesia de Santa María de Taüll no solo es un monumento arquitectónico de gran valor, sino que también es un destino turístico imprescindible para los amantes del arte medieval. Forma parte del Centro del Románico de la Vall de Boí, donde se pueden visitar otras iglesias románicas, como Sant Climent de Taüll, Sant Joan de Boí y Santa Eulàlia de Erill la Vall.

Conclusión

La Iglesia de Santa María de Taüll es una joya del románico catalán, con una arquitectura impresionante y unas pinturas murales excepcionales. Aunque los frescos originales están en el MNAC, las reproducciones permiten a los visitantes apreciar la magnitud de su esplendor. Su ubicación en el Valle de Boí la convierte en un punto clave para explorar el patrimonio histórico y cultural de Cataluña.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María de Taüll?

La iglesia fue construida entre los siglos XI y XII y consagrada en el año 1123.

2. ¿Dónde se encuentran los frescos originales de la iglesia?

Las pinturas murales originales fueron retiradas en 1923 y actualmente se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona.

3. ¿Qué otras iglesias románicas se pueden visitar en la Vall de Boí?

Algunas de las más destacadas son Sant Climent de Taüll, Sant Joan de Boí y Santa Eulàlia de Erill la Vall, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *